El fútbol femenino siempre ha estado ahí. En Asturias quizá podría pensarse que estaba ausente o extraviado, pero no es el caso. A las mujeres asturianas siempre les ha gustado el fútbol, y no precisamente limitándose a verlo desde la grada o, ahora, desde el televisior. No alcanzan los registros como para pensar que la británica Nettie Honeyball hubiera llegado a contar en 1894 con un reflejo astur para sus ‘British ladies football club’, pero sí que a mediados del siglo pasado ya comienzan a existir registros documentales y fotográficos sobre el fútbol practicado por mujeres en el Principado de Asturias.
En la cuenca del Nalón es donde se organizaron para jugar, siendo el de ‘Las Piezas de Sama’ si no el primero, sin duda uno de los equipos pioneros. En Barredos, Blimea y San Martín del Rey Aurelio también existen registros entre 1956 y 1970. La Piloñesa llegó a contar con una sección femenina a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, pero sólo se reunían de manera ocasional. En Salas, también se reseña un equipo formado por mujeres, al igual que Las Sirenas en Luanco, o Las Perlas Negras de Carbayín. Las Amazonas de la Hueria, Las Salvajes de Barredo, las gijonesas de Camisas Ike o las ovetenses del CD México se irían sumando con el paso de los años.
El fútbol femenino no sería reconocido por la Federación Española hasta 1980 y ya entonces llegarían las primeras ligas femeninas. Las primeras competiciones oficiales, se jugaron en Asturias bajo el amparo de la Real Federación Asturiana de Fútbol, en un Torneo Federación en formato liguilla a varias vueltas.
El fútbol practicado por mujeres cuenta en el Principado con dos equipos que llegaron a jugar en la División de Honor, la máxima categoría: En la temporada 1989-1990 el Tradehi Oviedo (hoy Real Oviedo Femenino) lograba el ascenso a una categoría en la que ha militado en distintas etapas, en la 2004-2005 lo hacía el Gijón FF, cuya aventura sólo duró una campaña.
Desde entonces, el fútbol femenino no ha parado de crecer hasta alcanzar el profesionalismo. Crecimiento también reflejado en nuestra comunidad, contribuyendo con jugadoras y entrenadoras a la Selección española. Con los vaivenes propios de la competición y los resultados, el paralelismo con el fútbol masculino es evidente a nivel de clubes con Real Oviedo y Real Sporting compartiendo el sueño de que ser el equipo que vuelva a representar al Principado en la máxima categoría.
Fuente fotografías: Archivo digital del Principado de Asturias.
https://memoriadigital.asturias.es/



